Sesión 9/13

Página 1/4: El modelo de base segura: Desarrollar grupos de tipo familiar y continuidad en las relaciones sociales

El modelo de base segura: Desarrollar grupos de tipo familiar y continuidad en las relaciones sociales

La organización hizo una serie de regulaciones. Para parecer un entorno familiar nos deshicimos de los uniformes y empezamos a llevar ropa cómoda e informal. Las habitaciones de los niños ya eran hogareñas pero hubo algunos cambios más. Por ejemplo encontramos pieles de oveja y las usamos para cambiar a los bebés. Hicimos un parque para bebés a ciertas horas. Extendimos mantas en el suelo y pusimos en ellas a los bebés para que se vieran unos a otros. Teníamos a los niños mayores con los bebés y les dimos responsabilidades a los mayores. Esto ha fortalecido nuestras relaciones.”
Declaración de un miembro del equipo

Competencias a ejercitar:

• 
 Comprender las dos premisas básicas para un desarrollo infantil sano.
•  Discutir y planificar lo que podéis hacer para obtener estas premisas en vuestra organización.

Tema de la sesión:

En esta sesión de entrenamiento trabajaréis con la comprensión de las dos necesidades básicas para los niños: relaciones personales de larga duración y unos cuantos cuidadores estables, y el sentido de pertenencia a un grupo de iguales y cuidadores. Después discutiréis y quizá revisaréis pautas de trabajo para encontrar el mejor equilibrio entre lo que es posible para el equipo de trabajo y el jefe (dependiendo de la legislación local y los acuerdos colectivos sobre jornadas laborales), y la necesidad de los niños de tener los mismos cuidadores durante el día y el año. El jefe y la gente responsable de conocer las pautas de trabajo participarán en esta sesión.

 

Objetivos de la sesión:

Todos los seres humanos – y especialmente los niños ubicados fuera de su hogar – tienen dos necesidades sociales básicas para poder aprender una vinculación sana y convertirse en miembros activos de la sociedad: la necesidad de relaciones estables con unos cuantos adultos específicos – esto es especialmente importante para la formación del apego seguro en niños de menos de tres años – y la necesidad de pertenecer a un grupo específico de iguales y adultos. Para los niños mayores de dos años, las relaciones de grupo se hacen tan importantes como tener relaciones estables con un cuidador que sea una “figura parental”. A estas dos funciones las podemos llamar continuidad en las relaciones sociales del niño. El objetivo es discutir y (en algún punto en el futuro) decidir cómo vais a encontrar los mejores planes y pautas de trabajo posibles para ofrecer atención y continuidad grupal en la manera en que organizáis el trabajo y los turnos diarios. Así que determinados grupos de niños tengan ciertos cuidadores durante largos períodos del día.

 

Preferimos decirles a los niños que habrá una persona distinta para acostarle o levantarle cada vez. Yo me voy diciéndoles: “necesito ir a casa y descansar un rato para poder pasar un buen rato contigo. Te echaré mucho de menos hasta mañana pero sé que el otro cuidador también te echaba de menos y está deseando verte”. Así resolvimos nuestro problema.”
Declaración de un miembro del equipo

Por favor, emplead 15 minutos (o el tiempo neccesario) para poner en común lo que habéis trabajado entre la sesión anterior y esta:

• ¿Tuvimos éxito haciendo lo que planeamos?
• ¿Qué resultó fácil y qué resultó difícil?
• ¿Qué aprendimos haciendo lo que planeamos?
• ¿Qué podemos hacer mejor la próxima vez que trabajemos entre sesiones?

Por favor, recordad: está bien experimentar problemas - esta es una nueva forma de trabajar, y llevará cierta práctica y experimentación antes de que se convierta en una rutina.